DOPs Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga y
Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva
Zonificación del territorio y digitalización de la gestión del sector del vino tradicional andaluz
GO PAGOS. Zonificación del territorio y digitalización de la gestión del sector del vino tradicional andaluz
GO PAGOS
Grupo Operativo de Andalucía
Noticias
Visita del Grupo Operativo a Manilva para previsión de calicatas
El CRDOP Málaga y Sierras de Málaga ha escogido junto con el grupo de investigación de edafología 10 puntos donde realizar calicatas en los próximos meses. Para ello se han desplazado hasta allí Francisco Javier Aranda (director de Calidad de [...]
Visita a la Denominación de Origen Condado de Huelva
El grupo de Edafología de la UCO del Grupo Operativo Pagos visitó la Denominación de Origen Condado de Huelva, junto a su Consejo Regulador y los responsables de las bodegas que colaborarán en el proyecto. Esta visita sirvió de [...]
Los integrantes del Grupo Operativo (G.O.) GO-PAGOS reunidos en Córdoba para abordar actuaciones de coordinación
Los integrantes del proyecto Go-Pagos, la Fundación Control de Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA), el Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, el Consejo Regulador de la DOP Málaga y Sierras de Málaga, el Consejo Regulador de la DOP Condado de [...]
Objetivos GO PAGOS
El proyecto GO PAGOS tiene como objetivo zonificar el territorio y digitalizar la gestión del sector del vino tradicional andaluz, de la DOP Montilla-Moriles, DOP Málaga y Sierras de Málaga y DOP Condado de Huelva.
Realizar una identificación y caracterización de los pagos y zonas de calidad superior de las tres denominaciones andaluzas, basándose en datos objetivos, que permita realizar un tratamiento diferencial de la uva procedente de dichos viñedos para poner en valor las producciones de calidad superior.

D.O.P. Montilla-Moriles
Vinos que nacen en el corazón de Andalucía. En la provincia de Córdoba se encuentra una zona vitícola caracterizada por la singularidad y calidad de sus vinos: Finos, Amontillados, Olorosos y Palos Cortados, donde también se elabora uno de los mejores vinos dulces del mundo, el Pedro Ximénez. Otros vinos muy interesantes a descubrir en la zona son los blancos jóvenes y los vinos de tinaja.

Resultados GO PAGOS
El Grupo Operativo publicará los resultados según avancen los trabajos de investigación. Entre los resultados esperados están la zonificación de territorios de características excepcionales y la recuperación de pagos históricos, con base en criterios científicos, para aportar valor, además de la creación de una herramienta para mejorar la toma de decisiones relacionadas con la calidad de la uva y el vino.
D.O.P. Málaga y Sierras de Málaga
La provincia de Málaga ofrece un territorio de contrastes, que se refleja en sus dos denominaciones de origen: en la D.O. Málaga las uvas blancas Pedro Ximénez y moscatel son las protagonistas en vinos secos y dulces, entre otros vinos característicos de estas tierras; y en la D.O. Sierras de Málaga, la influencia de la Serranía de Ronda se refleja en vinos blancos, rosados, tintos y tintos dulces.
Herramienta GO PAGOS
GO Pagos generará una herramienta dinámica, actualizable y de base tecnológica que pueda ser utilizada por el sector en la toma de mejores decisiones relativas a la mejora de la calidad de la uva y del vino, basada en una nueva zonificación territorial de la DOP Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga y Condado de Huelva.

Miembros del Grupo Operativo
El grupo operativo tiene un enfoque integrador y multiplicador de la cadena de valor con agentes implicados que pertenecen a diferentes sectores: viticultores, bodegueros, agrupaciones de productores, Universidad, Campus de excelencia, empresas tecnológicas y empresas de comunicación.
El grupo operativo incluye como agente generador del conocimiento tanto al campus de excelencia internacional ceiA3 como a la Universidad de Córdoba, que aporta conocimientos, capacidades, experiencia metodológica o conocimientos previos para alcanzar los objetivos planteados.
Para alcanzar los objetivos definidos y los resultados esperados, el grupo operativo involucra a diversas entidades implicadas en diferentes etapas de la cadena de valor.